Efemerides
NUESTRO HOMENAJE AL GRAN…..BARBARITO DIEZ!!!!!!!!
Barbarito Diez ,Muere en La Habana, Cuba el 06 de Mayo del año 1995,Toda una vida por su firme calidad Alimento la tradición musical de Cuba. Barbarito Diez Junco siempre estará entre nosotros, como un gigante del pentagrama de su majestuosa figura, que cual Palma Real se yergue en el Centro de la Cultura y hernecia latina y en el corazón de nuestro pueblo que permanentemente le rinde Homenaje. Era sencillo, modesto, de una profunda naturalidad, comentan vecinos y amigos q en vida lo conocieron y conpartieron con el. A Barbarito Diez lo envolvía esa magia que crea una virtud estética en la creación artística tipifica la expresividad del individuo creador en el arte cubano y como expresion viva de nuestra cultura para el mundo entero, es por eso q llega a llamarse el; «El Príncipe del Danzón».nacio en Matanzas, el 4 de Diciembre de 1909, cuba, A los 4 años junto a su familia, se traslada, al entonces central Manatí Sugar Company,en el municipio de Manatí, Provincia de Las Tunas, donde su padre, Eugenio Diez trabajaba como obrero. Comenzó sus primeros estudios en la escuelita del Batey. Aquí es precisamente donde comienza a cantar en los actos culturales, su maestra es quien descubre su voz y talento musical y lo hacía guiar el coro de la escuela en los actos públicos. De su coincidencia con el trovador Graciano Gómez, Isaac Oviedo trecero maravilloso que iba del son a la trova, nacieron «Los Gracianos»,quienes incorporaron genuinas raíces: La trova Tradicional y su gama de Habaneras, Boleros, Guarachas, Sones, y Criollas. Por lo general actuaban en la peña del Café «Vista Alegre» entonces ubicado en San Lázaro y Belascoain, donde ya Barbarito mostraba la elegancia que lo caracterizó durante más de cinco decenios de vida artística. Barbarito Deleitó a varias generaciones con obras de Ernesto Lecuona, Moisés Simmons, Eliceo Grenet, Pedro Flores, Rafael Hernández y otros destacados compositores al abrigo de guitarras, pianos y tambores, Barbarito desplegó su virtuosismo y encanto singular, por más de 58 años grabó gran número de discos de larga duración que contenían obras que enriquecen el repertorio musical cubano.No tuvo una formación musical académica, no tocaba ningún instrumento, pero su inigualable voz y sus interpretaciones musicales lo convirtieron en ídolo público, su voz inmortalizó páginas musicales como Martha del compositor Moisés Simmons, Lágrimas Negras, Olvido, Juramento, El que Siembra su Maíz de Miguel Matamoros, entre otros. Viajó a los países de América, Europa y E.E.U.U., realizó programas en Cabaret, Teatros, Bailes, la Radio y la TV. Jamás aprendió los fundamentos teóricos del arte musical, pero demostró ser uno de los más afinados y consecuentes del Danzón, un género que como ritmo permanece hasta en la misma Salsa a pesar de contar con más de 100 años de creado. Su voz única e irrepetible se escuchó en México, Venezuela, República Dominicana y Panamá entre otros escenarios del mundo logrando a lo largo de su fructífera carrera, el título de: «La Voz de Oro del Danzón», o «El Príncipe del Danzón»,Contó con el maestro Antonio María Romeu. Quién además de introducir el piano en su orquesta para interpretar danzones, tenia un modo peculiar de tocar ese instrumento. Impresionaba con su estilo, técnica y escalas inigualables. En tanto que la voz por excelencia de «Tres Lindas Cubanas» y de otras páginas antológicas, Buena parte de la amplia discografía que enriquece el acerbo musical cubano le pertenece. Pudo ampliarla en Venezuela donde descolló como uno de los interpretes más populares de la década del 80 tras grabar con la agrupación de cuerdas La Rondalla Venezolana que dirigida por Luis Arismendi. Alfredo Sadel y Simón Díaz, grandes talentos Venezolanos, lo definieran como una de las grandes voces de América Latina,En el Cha Cha Chá reconoció Barbarito q es «una magnifica modalidad del Danzón que ha prendido en el corazón del cubano y del mundo. lo acepto como algo nuestro al igual que al Danzón. Ambas ramificaciones saben a son cubano», se le otorgaron las distinciones «Por la Cultura Nacional» y «Raúl Gómez García», además de la medalla «Alejo Carpentier» y la «Orden Félix Varela de Primer Grado», entre muchos galardones, reconocimientos y trofeos. En honor a la memoria de Barbarito Diez, el municipio de Manatí construyó un monumento el cual esta situado en el parque José Martí de dicho territorio, además de una casa para su descanso que actualmente es la Casa de la Música «Barbarito Diez». POR TODO ESTO Y MUCHO DE LO Q NO SE HA ESCRITO AQUI….BARBARITO DIEZ…PERTENECE A NUESTRA CULTURA Y HERENCIA LATINA, NUESTRO HOMENAJE CON RESPETO Y ADMIRACION DE; www.salsasuperrior.com