Efemerides

FELIZ CUMPLEANOS…..TITO ALLEN!!!!!

admin

mayo 1st, 2013

No comments

TITO ALLEN 1TITO ALLEN CON RAY BARRETOTITO ALLEN CLASE SABORRoberto Romero Caballero,Es dueño de una de las voces más dulces de la salsa y de uno de los fraseos más melodiosos del género de la salsa, mas conocido artisticamente como ‘TITO ALLEN’, nace en Santurce, Puerto Rico un primero de mayo de 1946, inició su carrera artística en 1962 cuando contaba con sólo 16 años, Por eso, siendo muy joven, hacía parte de tríos musicales en los que tocaba la guitarra, emulando un poco a los grandes tríos de aquella época y presentándose en el canal 4 de Puerto Rico. La trayectoria musical del gran Tito Allen es bastante extensa, si tenemos en cuenta que se vinculo con muchos grupos y que cantó e hizo grabaciones con muchísimos representantes de “La máxima expresión del barrio latino: La Salsa”, entre los cuales tenemos a Ray Barreto, La Típica 73, Pupi Legarreta, Ismael Quintana, Cheo Feliciano, Frankie Dante, Adalberto Santiago,Louie Ramírez, Papo Lucca, Fania All Stars, Puerto Rico All Stars y Willie Rosario. En 1972 Tito Allen viajó a Nueva York, donde asistia a las presentaciones de Tito Puente, con quien habló para cantar con él, pero en el momento no tenía vacantes. Por lo que se reunió con el pianista colombiano Eddie Martínez y su hermano y crearon un quinteto que tocaba en sitios nocturnos. Regresó a Puerto Rico, pero al poco tiempo volvió a Nueva York, en mayo de 1973 y a través de Eddie consiguió la oportunidad de cantar en el sitio “El Corzo” con la banda de Ray Barreto, quien necesitaba un cantante; Ray le dio la oportunidad. Reemplazó a Adalberto Santiago, Su versatilidad interpretativa propició su ingreso con la orquesta de Ray, quien lo reclutó para la sesión del álbum Indestructible, de cuya secuencia el nuevo cantante popularizó entre 1973 y 1974 el sencillo homónimo y canciones como El Hijo De Obatalá, La Familia, Llanto De Cocodrilo y Ay, No, un chachachá pegado en la década del 60 por Tito Rodríguez.
Hubo diferencias y El Niche, apodado así por Barretto, tuvo que abandonar la orquesta, pero con la bendición de que cerraba una puerta para abrir otra muy importante: un contrato lucrativo con Alegre Records, sello que el presidente de Fania Jerry Masucci había adquirido.
La estrella de Tito Allen, quien también grabaría con Louie Ramírez, la Típica 73 y Tito Puente, era demasiado brillante, por lo que nunca fue opacada por las grandes voces de la Fania. Y la mejor confirmación es la media docena de discos que como solista grabó con Alegre, entre los que se encuentran Maldades, Feliz Y Dichoso y “Untouchable”, reeditado por Emusica Records.
La producción de “Untouchable” fue coordinada y supervisada por el polifacético músico y arreglista Louie Ramírez, de una enorme sensibilidad hacia el jazz, al igual que Tito. Y eso de inmediato es evidente en la interpretación de la composición original “Vivan Tus Ojos Verdes”, un guaguancó cuyo fraseo Allen reviste con el sentimiento del blues y en cuyos montunos vocaliza unos de los scats más limpios y naturales escuchados en un disco de salsa, tanto así que deslucen el solo de trombón de Sam Burtis.
El bolero “El Deseo De Amar” coloca a El Niche en la liga de boleristas salseros de gran renombre. Sin embargo, los boleros de Tito no trascendieron por su falta de promoción en las ondas radiales, contrario a la obra cultivada por Vitín Avilés, Chivirico, Cheo Feliciano y Santos Colón.
De la autoría de Tito Puente, Allen entrega el sabroso guaguancó “Guancona”, reconocimiento a una rumbera y bailadora frenética que por su incansable sandunga se convierte en la delicia de los clubes neoyorquinos. El número es complementado con un solo de tumbadoras de Papo Pepín.
En “Para Los Bravos”, un mambo de Félix Castrillón, cantante de la orquesta de Rafael Muñoz, se destaca Louie Ramírez con un solo de vibráfono. Es un tema irresistible para el bailador por la pesadez y la cadencia del big band, en que bajo la batuta de Louis, leyendas como Ronnie Cuber, Mario Rivera y Larry Spencer demuestran su virtuosismo como lectores.
En “Flores Blancas Y Negras”, un ritual al colorido y el verdor de la flora caribeña, original de su hermano Jorge Luis Piro Romero, escuchamos a Louie en un solo de pailas.
A su estilo, Tito Allen presenta su versión de “El Sabio”, el éxito de Rodríguez que también grabó Héctor Lavoe. El chachachá “Como Tú Ninguna” es otro de los aciertos de “Untouchable” por una interpretación vocal matizada de principio a fin por el sentimiento del soft rock de los 60. Y “Busca Ambiente”, otro guaguancó que Tito aborda con su sabor habitual, es la historia del varón que, resignado a un desengaño amoroso, es capaz de continuar viviendo.
Con los solos de saxofones tenor, alto y barítono de Mario Rivera, Bobby Porcelli y Ronnie Cuber, desciende el telón del masacote de salsa y jazz que en 1979, respaldado por un big band, Tito Allen produjo evocando la sonoridad de Machito y Puente. Entonces El Niche demostró con creces que era el Intocable de la Salsa. POR ESTO Y MUCHO DE LO Q NO SE HA ESCRITO AQUI…..LE DESEAMOS UN FELIZ CUMPLEANOS A ….’TITO ALLEN’, Q SIGAN SUS EXITOS Y Q EL TODOPODEROSO LO COLME DE BENDICIONES…TITO PERTENECE YA A NUESTRA CULTURA Y HERENCIA LATINA, CON RESPETO Y ADMIRACION DE;
www.salsasuperior.comTITO ALLEN CON RICHARD ROMAN

Comments are closed.