Efemerides

CATALINO ‘TITE’ CURET ALONSO….LIRICA Y CANCION!!!!!!!!! NACE UN DIA COMO HOY 12 DE FEBRERO EN GUAYAMA,PUERTO RICO..EMBLEMA DE LA SALSA Y PATRIMONIO DE LA CULTURA Y HERENCIA LATINA!!!!!!!!

admin

febrero 12th, 2013

No comments

TiteCuretAlonsoCATALINO 'TITE' CURET ALONSO CON RICHARD ROMANTite Curet Alonso 1Tite Curet Alonso 3

Catalino ‘Tite’ Curet Alonso, Nace en Guayama en Puerto Rico. un 12 de Febrero de 1926, Tite curet Alonso, comparte con el Compositor, nacido en aguadilla, don Rafael Hernandez, ser tambien uno de los mas prolificos compositores Puertorriquenos del siglo XX, su obra como Compositor Pleno de «conciencia social e ideologica, Representa el periodo historico-social entre los anos; 1968 al 1997, ya q Tite Curet, se mantenia conectado dentro del contexto musical entre la Isal del encanto con el desarrollo de la musica en la ciudad de New york, por el contrario compartia la vision amplia del mundo, con este concepto…!Todos somos Responsables de Todo y ante Todos! definitivamente su figura e influencia en la musica es gigantesca….ilimitada, por donde se le mire y al transcurrir los anos vemos con beneplacito, q su obra sigue aumentando en magnitud. El padre Catalino Curet era un profesor de idioma español en la universidad Interamricana de Guayama y músico en la banda de Simón Madera, su Madre era Juana alonso trabajadora y luchadora por los derechos de la Mujer a principios del siglo, Tenía dos años en 1928 cuando sus padres se divorciaron, su madre y la hermana se trasladaron a Barrio Obrero en Santurce con su abuela Estefana Maura y su Abuelo Nicolas Alonso. La vida en este barrio y sus experiencias allí influenciaron su música. Su abuela lo crio y recibió educación primaria en la escuela elemental Alejandro Tapia de Villa Palmeras y luego en la intermedia Federico Asenjo en Barrio Obrero, en la avenida Borinquen de Santurce. En 1941 cuando tenía 15 años, escribió su primera canción. En su niñez sus amigos eran Rafael Cortijo, Ismael Rivera y Daniel Santos.Después de que se graduara en la secundaria, ingresó en la Universidad de Puerto Rico en donde estudió periodismo y sociología. Trabajó para el Servicio Postal de los Estados Unidos por más de veinte años.En 1960 el se trasladó a Nueva York y trabajó para el periódico “La Prensa» como periodista de los deportes. En 1965, Alonso encontró al percusionista y cantante de salsa Joe Quijano, quien por primera vez llevó al disco una composición suya, titulada «Efectivamente». Alonso desarrolló un estilo único que se conoce como «salsa con una conciencia». Escribió canciones sobre temas sociales y románticos que hablaron de los negros pobres y de las dificultades a las que se enfrentan. También centró muchas de sus canciones en lo que el llamó la belleza de los negros caribeños.compuso más de dos mil canciones. Algunos artistas que intrepetaron sus canciones son: Joe Quijano, Wilkins, Cheo Feliciano, Celia Cruz, La Lupe, Willie Colón, Tito Rodríguez, Olga Guillot, Héctor Lavoe, Ray Barretto, Tony Croatto, Rubén Blades, Tito Puente, Ismael Miranda, Roberto Roena, Bobby Valentin, Marvin Santiago, Willie Rosario, Chucho Avellanet, Andy Montañez, Rafael Cortijo, Tommy Olivencia y Frankie Ruiz. Su canción Las Caras Lindas (De Mi Gente Negra) registrada por Ismael Rivera, es considerada por muchos como obra clásica.Alonso se casó y tuvo una hija. La unión no duró y él y su esposa se separaron. En 1985, El conoció a Norma Salazar con quien vivió el resto de su vida.Tite Curet Alonso murió el 5 de agosto de 2003 de un ataque al corazón en Baltimore, Maryland. Richie Viera, puertorriqueño y William Nazaret, venezolano, ambos amigos de Tite, se cercioraron de que transfirieran al cuerpo de Alonso a Puerto Rico. En Puerto Rico le dieron el entierro de un héroe, primero la ceremonia fue llevada a cabo en la funeraria Buxeda de Hato Rey, luego el cuerpo se trasladó al instituto de la cultura puertorriqueña en el Viejo San Juan con un protector de honor y luego entonces en el edificio del capitolio de Puerto Rico en San Juan, posteriormente a la alcaldía de San Juan donde fue recibido por el alcalde Hon. Jorge Santini . Finalmente fue sepultado en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan, Puerto Rico, CREO QUE HABLAR DE LA OBRA Y LEGADO CULTURAL DE !CATALINO ‘TITE’ CURET ALONSO…!, ES MUY AMPLIO , PASRIAMOS DIAS ENTEROS COMENTANDO DE SUS ANECDOTAS Y EXPERIENCIA VIVIDAS DESDE SU NINEZ, PASANDO POR SU ADOLESCENCIA, HASTA LLEGAR A LA ADULTEZ DE UN SER HUMANO Q LOGRO PLASMAR EN SUS VERSOS Y CANCIONES, UNA SENSIBILIDAD EXTRAORDINARIA,LLEGANDO A LO MAS PROFUNDO DEL SENTIMIENTO DEL PUEBLO EN GENERAL, ORGULLOSOS MIS HERMANOS PUERTORRIQUENOS, DE EL, PERO A LA VEZ TODA LA RAZA LATINA, LO A ADOPTADOP COMO UN SIMBOLO INPERECEDERO DE NUESTRA CULTURA Y HERENCIA LATINA, ,,,!!!QUE VIVA TITE CURET ALONSO, …QUE VIVA LA SALSA!!!!!!![youtube id=»v=7lidbPfA9ho»][youtube id=»=uVCkdV62iEw»][youtube id=»v=H45xqHeWAvE»]

 

Comments are closed.